Nombre Común | Pitaya | Kiwi |
Nombre Científico | Stenocereus griseus | Actinidia chinensis |
Condición en la que se encuentran:
La Pitaya se encuentra en peligro de extinción gracias a que se forma principalmente sobre árboles cuyas maderas, desgraciadamente, son las de más alta demanda y explotación en Costa Rica; el kiwi no se encuentra en ningún tipo de amenaza a extinguirse.
Características:
Existen 2 variedades principales de pitaya: la pitaya roja y la amarilla



Existen 2 variedades principales del kiwi: el kiwi verde y el amarillo
Kiwi: es una baya con forma de elipse y cubierta de una piel repleta de vellosidades. su tamaño es similar al de un huevo grande y pesa aproximadamente 80 gramos, según la variedad de que se trate (Abbot, Bruno, Monty, Hayward, etc.).
la piel es marrón y está recubierta de pequeños filamentos a modo de pelos y su pulpa tiene un color verde esmeralda y está repleta de pequeñas pepitas de color negro, dispuestas en forma de círculo.
tiene un sabor agridulce y muy refrescante.
Efectos sobre el humano:
El kiwi es una fruta considerada con un alto aporte de vitamina C, E y alto contenido en fibra. Es baja en colesterol. Produce efectos anticancerígenos, tiene capacidad antioxidante y anti-inflamatoria, mejora el sistema inmunológico y aumenta las defensas en el organismo.Aporta otros nutrientes esenciales para el organismo como fosfato, magnesio y cobre. Un estudio realizado en la universidad de Oslo Noruega, revelo que al consumir dos o tres kiwis al día ayuda a reducir la formación de coágulos y a disminuir la grasa en la sangre que puede bloquear las arterias. Sus ventajas son que: El kiwi verde contiene casi el doble de vitamina C que una naranja; y el kiwi dorado, mas del doble. Supera al plátano como la fruta con poco sodio y mayor nivel de potasio.Provee cuatro veces más fibra que una taza de apio picado.
La reproducción de amabas plantas es asexual, ya que un solo ejemplar puede crear otro igual o parecido a si mismo sin que intervengan dos ejemplares.
Conclusión:
¡Cuidemos de la biodiversidad y así dejemos un buen legado a las próximas generaciones!
El mundo se acaba delante de nosotros, peor, ¡se acaba gracias a nosotros!, y no somos capaces de proteger toda esa belleza natural que se está perdiendo poco a poco y que, aparte que nosotros necesitamos ya que nos aporta demasiado a nuestra vida, las nuevas generaciones no tendrán esa gran oportunidad que se nos presenta a todos: conocer la gran biodiversidad que habita en nuestro planeta; un pequeño ejemplo de esto es la información que se dio anteriormente, la pitaya y el kiwi son muy importantes para nuestra salud y una de ellas, la pitaya, se está extinguiendo y pronto, si no empezamos a cuidar y tener más conciencia sobre esta, como se tala inmoderadamente los árboles donde ésta crece, nos quedaremos sin esta fruta que tan importante es para la salud de varias personas y para la biodiversidad en sí ya que todos dependen de todos.
0 comentarios